RECOMENDACIONES PARA UNA REUNIÓN SEGURA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Midoctor24h | Dec 30, 2020
Image

La pandemia por SARS-COV2 ha traído múltiples consecuencias al mundo, entre las que destacan los problemas de salud, economía y relaciones sociales, que han obligado a millones de personas a aislarse en sus casas, lo cual en muchos casos está cargado de ansiedad, estrés y depresión. Por lo que las festividades durante la época de navidad y año nuevo pasan a ser una oportunidad para volver a conectarse con familiares y amigos. Sin embargo, es importante considerar como modificar los planes de celebración para reducir la propagación de COVID-19 y mantener a nuestros seres queridos saludables y seguros.

Es importante que las celebraciones se realicen con los miembros del núcleo familiar, es decir, con cualquier persona que actualmente vive y comparte espacios comunes en su unidad de vivienda (como su casa o apartamento). Esto puede incluir a miembros de la familia, así como a compañeros de habitación o personas que no son parientes pero que constantemente toman medidas para reducir la propagación de COVID-19. Si se comparte durante las fechas decembrinas y de año nuevo con personas que no viven en su unidad de vivienda, debe considerarse el riesgo depropagación del virus en base al tamaño del evento, en cuanto a número de asistentes y otros factores de riesgo como trabajo y exposición diaria, para reducir la posibilidad de infección. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) no tienen un límite, ni recomiendan un número específico de asistentes a las reuniones. El tamaño de una reunión para celebrar año nuevo debe determinarse en función de la capacidad de los asistentes de diferentes hogares para permanecer separados a 6 pies (2 brazos), usar máscaras, lavarse las manos y seguir las leyes de salud y seguridad. Asimismo, prefiera las reuniones al aire libre, puesto que las realizadas en interiores, especialmente aquellas con poca ventilación (por ejemplo, pequeños espacios cerrados sin aire exterior), presentan más riesgo de contagio entre los asistentes. Reduzca el número de contactos y salidas previas a la visita de sus abuelos y/o familiares mayores e incluso aíslese dos semanas antes de visitarlos.

Por otro lado, si debe viajar por carretera, la forma más segura es en automóvil y en lo posible con personas de su núcleo familiar.Si esto no es posible, asegúrese que todos lleven tapabocas y bajen las ventanas. El mayor riesgo de viajar está en los aeropuertos, estaciones de autobuses, estaciones de tren, transporte público, estaciones de servicio y paradas de descanso, ya que los viajeros pueden estar expuestos al virus en el aire y en las superficies. Mantenga el distanciamiento social y las medidas de lavado de manos constantemente. En el avión, use su tapaboca y protector facial, ya que los sistemas de ventilación solo funcionan si el motor está encendido.

A continuación se presentan algunas consideraciones generales para organizar una reunión en tiempos de pandemia por SARS-COV2. Los invitados deben estar al tanto de estas consideraciones y preguntar a su anfitrión qué medidas de mitigación se implementarán durante la reunión. Sin embargo, en Midoctor24h queremos recordarle que puede hacer uso de la tecnología y conectar a través de diversas plataformas digitales con familiares y amigos, puesto que la forma más segura de celebrar este fin de año sigue siendo juntos, de corazón a corazón, pero no cara a cara.

CONSIDERACIONES PARA ASISTIR U ORGANIZAR UNA REUNIÓN PEQUEÑA:

  • Limite el número de asistentes tanto como sea posible para permitir que las personas de diferentes hogares permanezcan al menos a 6 pies de distancia en todo momento. Los huéspedes deben evitar el contacto directo, incluidos los apretones de manos y los abrazos, con otras personas que no sean de su hogar.
  • Organice reuniones al aire libre en lugar de en interiores tanto como sea posible. Incluso al aire libre, solicite a los invitados que usen máscaras cuando no coman ni beban.
  • Evite realizar reuniones en espacios abarrotados y mal ventilados con personas que no estén en su hogar.
  • Aumente la ventilación abriendo ventanas y puertas en la medida en que sea seguro y factible según el clima, o colocando aire central y calefacción en circulación continua.
  • Exija que los invitados usen máscaras. En reuniones que incluyan a personas de diferentes hogares, todos deben usar siempre una máscara que cubra tanto la boca como la nariz, excepto al comer o beber.
  • Anime a los invitados a evitar cantar o gritar, especialmente en interiores. Mantenga los niveles de música bajos para que las personas no tengan que gritar o hablar en voz alta para ser escuchadas.
  • Anime a los asistentes a lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos que contenga al menos un 70% de alcohol.
  • Brinde a los invitados información sobre las pautas de seguridad de COVID-19 y los pasos que se implementarán en la reunión para evitar la propagación del virus.
  • Limite el contacto con superficies que se tocan comúnmente o artículos compartidos, como utensilios para servir.
  • Limpie y desinfecte las superficies que se tocan comúnmente y cualquier artículo compartido entre uso cuando sea posible.

PERSONAS QUE NO DEBEN ASISTIR A REUNIONES FESTIVAS:

  • Personas con o expuestas a COVID-19. No organice ni participe en reuniones en persona si usted o alguien de su hogar ha sido diagnosticado con COVID-19 y no ha cumplido con los criterios de cuándo es seguro estar cerca de otras personas.
  • Tiene síntomas de COVID-19.
  • Está esperando los resultados de la prueba viral COVID-19.
  • Puede haber estado expuesto a alguien con COVID-19 en los últimos 14 días.
  • Tiene un mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19.
  • No organice ni asista a reuniones con nadie que tenga COVID-19 o que haya estado expuesto a alguien con COVID-19 en los últimos 14 días.

Cuide de usted y de los suyos. MiDoctor24h le desea un ¡Feliz año 2021!